
ECOS DE CALA DE BOU
La productora Eivisual ha realizado un documental audiovisual centrado en las entidades sociales y culturales de Cala de Bou, en el municipio de Sant Josep de sa Talaia.
Un recorrido de 19 minutos que comienza con la asociación de vecinos Cala de Bou, con Joan Ramon al frente, donde se destacan algunas de las actividades que desarrollan, como la Danza africana que tiene en marcha la artista y profesora de baile Rebekah.
Continúa por la Asociación de Mujeres de Cala de Bou, la más antigua de las Pitiusas; el Club de Petanca, con Pepe Caballero al frente; la asociación inclusivas Ibiza In que impulsa Consuelo Guerra; La biblioteca, que ofrece un servicio muy importante, no solo al barrio de Cala la de Bou, dirigida por Anna Labernia con la ayuda de David Ribas.
Por su parte, Paco Bobberman y Joan F Ribas nos hablan la Asociación Cultural Great River Road, mientras que Gabino Canale sexplica las actividades del Club Deportivo Bahía de San Agustín.
Ecos de Cala de Bou finaliza con Cristina Zaragoza, que explica algunas de las muchas actividades que tienen en marcha desde la Asociación de mayores de Cala de Bou y es Port d’es Torrent.
La música, a ritmo de Blues, es original de Edu Mayol; el montaje y la voz en off, de Agustín Predes y la realización, de Ramon Mayol.
En Cala de Bou, en el corazón del municipio de Sant Josep de sa Talaia, late un tejido discreto pero firme de entidades culturales y sociales que han sabido crecer entre el rumor de las olas y el pulso constante del turismo. No se trata solo de asociaciones con estatutos y sedes, sino de auténticos nodos de vida comunitaria, espacios donde lo colectivo se enciende frente a la inercia de lo anónimo. Cala de Bou, con su carácter mestizo, acoge a residentes de larga data y a recién llegados de múltiples orígenes, y en ese encuentro diverso las entidades culturales se convierten en guardianas de memoria y a la vez en motores de transformación.
Estas entidades no solo organizan talleres, celebraciones o actividades artísticas; su función va más allá: son lugares de arraigo en un territorio marcado por la movilidad y la temporalidad. En sus salas se entrecruzan lenguas, saberes y tradiciones, y allí donde parecía imposible el diálogo, se encuentra la palabra compartida. Cada iniciativa, desde un curso de danza hasta un taller infantil, busca reforzar el sentido de pertenencia, recordando que la cultura es también una forma de habitar y cuidar el territorio.
Las asociaciones sociales, por su parte, tejen redes de apoyo silenciosas pero imprescindibles. Allí donde la administración no llega con la rapidez deseada, estas entidades sostienen a quienes necesitan acompañamiento, desde migrantes en busca de orientación hasta familias que reclaman espacios de convivencia. En Cala de Bou, la solidaridad se ejerce de manera cotidiana, sin estridencias, como un hilo invisible que une a vecinos muy distintos bajo un mismo cielo mediterráneo.
Así, las entidades culturales y sociales de Cala de Bou son mucho más que estructuras formales: son la manifestación viva de una comunidad que, entre la modernidad turística y la tradición insular, sigue construyendo identidad compartida.
De esta forma, los ecos de Cala de Bou resuenan y se transforman en integración, en paisaje, en arte, en cultura.
ECOS DE CALA DE BOU
Documental audiovisual
Realizado por Ramon Mayol
Eivisual productora